Close

Comunicación estratégica para transformar organizaciones y territorios

En el marco de su reciente reconocimiento por parte de la revista P&M como una de las 300 empresas más importantes de Colombia, Monodual, firma especializada en comunicación estratégica, consolida su liderazgo tras 13 años de trayectoria y fortalece su propuesta de valor en relacionamiento, comunicaciones y gestión de reputación. Ese camino de evolución la impulsa ahora a dar vida a una nueva compañía: Nodo Comunicaciones. 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda – Redacción Economía / EL FRENTE

Nodo nace con la fuerza y el ímpetu de un equipo joven y la experiencia acumulada de Monodual. Una firma que combina la energía de nuevas dinámicas con una visión estratégica forjada en años de trabajo para empresas clave del país. Su equipo hereda la solidez de esta empresa, pero actúa con la agilidad que demandan los tiempos actuales. Jhan Rivera, cofundador de ambas organizaciones, santandereano de corazón, compartió su visión sobre el papel decisivo de la comunicación en el éxito empresarial y en el desarrollo social.

Para el Director de Nodo Comunicaciones, la reputación es un intangible que incide directamente en los resultados empresariales. Pone como ejemplo a una fábrica que requiere permisos ambientales: si las autoridades tienen una percepción negativa o difusa de la empresa, su operación puede retrasarse o incluso verse comprometida.

“Por eso el primer paso estratégico es entender cómo nos perciben nuestros grupos de interés, no desde una lógica comercial de marketing, sino desde una visión sistémica. Esa percepción es fundamental para evitar fricciones innecesarias en la cadena de valor”, señaló Rivera en conversación con EL FRENTE.

“Cualquier desarrollo humano es resultado de la interacción entre personas, y esta solo puede establecerse mediante procesos comunicacionales eficientes”, agregó Rivera, comunicador egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

De Monodual a Nodo: evolución coherente 

Nodo Comunicaciones consolida una operación exitosa que, según algunos de sus aliados, representa una evolución natural de Monodual.

“El trabajo que hoy desarrolla Nodo Comunicaciones representa una evolución coherente y sólida de la experiencia construida desde Monodual, conservando estándares de calidad, profesionalismo y compromiso en la gestión de reputación, asuntos públicos y comunicación para diferentes sectores de la economía colombiana, incluido el minero-energético”, afirma Jaime Arteaga de Brigard, director general de Arteaga.

Para Rivera, la comunicación estratégica va mucho más allá del clásico esquema de emisor, receptor y mensaje. Se trata de entender cómo funcionan las interacciones humanas y diseñar acciones que generen resultados concretos en las organizaciones:

“La comunicación, como cualquier otro proceso organizacional, se puede planear. Y cuando la planeo para resolver problemas o generar resultados, ya estoy hablando de estrategia”, explicó.

Este enfoque ha posicionado a Nodo Comunicaciones como una firma con alta prospectiva, optimismo e impacto en sectores públicos y privados. Su objetivo no es solo comunicar, sino acompañar decisiones que transformen vidas.

Comunicación estratégica: de la academia a la acción

Rivera celebra que hoy en Colombia existan maestrías, especializaciones y diplomados en comunicación estratégica.

“Hace una década no había claridad sobre qué era exactamente la comunicación estratégica. Hoy, con el avance académico y la llegada de empresas que valoran esta función, el sector ha ganado respeto y peso en las decisiones”, sostiene. No obstante, hace un llamado a las empresas a abandonar el enfoque puramente táctico:

“No se trata solo de emitir comunicados o hacer eventos. Es comprender cómo funcionan las interacciones humanas y construir, sobre ellas, una narrativa coherente, sostenible y alineada con los objetivos de largo plazo”.

Tres claves para el éxito desde la comunicación

Durante su intervención, Rivera compartió tres principios esenciales para mejorar la productividad y cohesión de cualquier organización a través de la comunicación estratégica:

Entender los grupos de interés más allá del marketing:

“No basta con pensar en el consumidor final. Si soy una fábrica, debo comprender cómo me perciben las autoridades ambientales que me otorgan los permisos para operar. Esa percepción puede afectar toda mi cadena de valor, incluso antes de iniciar la producción”.

Alinear internamente los equipos:

“Una comunicación interna deficiente genera reprocesos, descoordinación y hasta riesgos legales. Si un grupo de empleados no está alineado con los estándares de calidad del producto, puedo terminar enfrentando problemas reputacionales o jurídicos”, advirtió.

Construir una reputación coherente desde la planeación:

“La reputación no se construye solo cuando el producto llega al mercado. Nace desde las primeras etapas del proyecto, desde la gestión de licencias hasta el lenguaje utilizado con la sociedad civil”.

Un futuro con impacto humano

Con más de 15 años de experiencia en relaciones públicas y asesoría a empresas de diversos sectores, Rivera apuesta por una comunicación que trascienda lo corporativo y contribuya al desarrollo humano:

“En 2030 queremos ser reconocidos como una de las firmas que más ha aportado al progreso de la humanidad desde la comunicación”, afirma con convicción. En un entorno donde los desafíos son cada vez más complejos, Nodo propone una fórmula basada en creatividad, riesgo calculado, conocimiento profundo y consistencia.

“Nuestra promesa es liberar ideas que construyan puentes entre las necesidades de las organizaciones y las expectativas de la sociedad”, concluye Rivera.

Desde un enfoque holístico e integrador, Nodo demuestra que la comunicación estratégica no es un lujo ni un accesorio. Es el punto de partida para la sostenibilidad empresarial y el progreso colectivo.

El nacimiento de Nodo Comunicaciones y el pensamiento estratégico de su fundador confirman que liberar ideas no es solo una metáfora: es una práctica diaria que transforma marcas, productos, personas y territorios.

Como dice Rivera: “Las ideas solo se convierten en hechos cuando hay creatividad, consistencia, conocimiento profundo y trabajo riguroso”.